Díalogo Héctor Cruz & Quintín Valdés Héctor Cruz Mi vida tiene tres vertientes, la actividad como artista plástico; el desempeño como maestro a lo largo de treinta años; desde las escuelas de iniciación artística, hasta las diferentes escuelas profesionales de artes...
Transiciones incluye obras realizadas entre 2016 y 2019, utilizando técnica mixta a la aguada sobre papel de diversos orígenes. La exposición se compone de polípticos, de series y de piezas individuales. Entre las series se incluye (De) construyendo a Mark, un diálogo creativo entre Rodrigo Garza y Pablo Rulfo, re...
El Colectivo Sweet Leaf en grupo de niños y adolescentes colaboración con un talentoso busca conmemorar y rememorar la importante y ancestral tradición del “Flor y Canto” aquel sistema educativo de las culturas originarias del Anáhuac que era lo más cercano al proceso de formación artísti...
• La Constitución de 1917 fue la principal aportación de Venustiano Carranza a la vida política del país, en ella se sintetizaron los máximos preceptos sociales que promovieron los revolucionarios.• En septiembre de 1916, Carranza instituye el Congreso Constituyente con la intención de presen...
Cien años han pasado desde la Revolución Mexicana (1910-1921). En este tiempo suceden también dos Guerras Mundiales y la suma de ellas causa cambios profundos en la economía, la política y la ideología. Al contemplar un siglo después nuestro presente, basta imaginar aquella época para entender el duro papel de las mujeres durante la primera...
El día de muertos se ha convertido en un símbolo nacional, señala Andrés Medina Hernández, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. El Mictlán es una creencia sobre el lugar donde van los muertos. Por ejemplo, los que morían ahogados se iban al Tlalocan con el dios Tláloc.El día de muertos se ha convertido ...